DIRECCIÓN VERIFICACIÓN DEL AUTOMOTOR

Plan de prevención del delito del Automotor.

Verificación física del Automotor

La Verificación Física del Automotor, contemplada en el DNTR, (Digesto de Normas Técnico Registrales), consiste en la constatación de la codificación inserta en el nacimiento de la vida física del automotor su estado de conservación conforme a lo establecido por el fabricante en consonancia con las Normas ISO 3779, 3780 y 4030, obligatorias desde la vigencia de la Ley 24449 y Decreto Reglamentario 779/95, y posteriormente a la determinación de la originalidad de la misma su correspondencia con la Vida Jurídica de la Unidad automotriz, a través de la trazabilidad Registral; todo ello nos permitirá establecer que dicha unidad esté en condiciones legales de identificación, permitiéndole al usuario proseguir con el tramite registral pertinente. Esta verificación se realizan las plantas verificadoras dependientes de la Dirección Verificación del Automotor de la Policía de la Provincia de Misiones, e implica la Expedición de la Solicitud Tipo 12, asimismo en caso que corresponda la expedición de un Informe Técnico Pericial; todos los servicios se llevan a cabo a través de requerimientos efectuados por cada Registro Seccional, dependiente de la DNRPAyCP; con los aranceles establecidos previamente y son homogéneos en toda la Provincia de Misiones.

Este proceso de verificación es un paso obligatorio para concretar la inscripción inicial de un 0 kilómetro y la transferencia de dominio de un vehículo usado, entre otros trámites.

La verificación física realizada en planta o puesto verificador habilitado tendrá una validez de 150 días hábiles administrativos y es un trámite personal que no requiere intervención de terceros o intermediarios.

¿Como se hace el trámite?

Solicitar un Turno online

Documentación requerida completa.

Presentarse puesto de verificación.

Turno online

Con la finalidad de agilizar y organizar el trámite de Verificación Policial, el RPVA informa que la plataforma de inicio de trámite cuenta con un turnero para que el ciudadano elija el día y rango horario en el que desea concurrir a realizar el trámite. Priorizando así, a aquellos que hayan obtenido su turno con anterioridad. Muchas gracias

La información requerida en el momento de solicitar el turno, funciona como una recarga del trámite y posteriormente será corroborada por el perito verificador al momento de someter la unidad al estudio pericial.

Requisitos:

Al presentarse en la planta o puesto de verificación deberá concurrir con:

los casos de cambio del block de motor en los automotores, deberán presentar:

En caso de no tener estas documentaciones: se solicitara la Autorización escrita por parte del Registro seccional en donde se halle inscripto la unidad a verificar, Orden del Juez o acta de secuestro de las autoridades competentes.

Penalidades usos indebido de:

Aranceles de Trámites

  • Verificación Automotor $36.000

    Verificación Física automotor con formulario.

  • Verificación Motovehículos $19.000

    Verificación Física motovehículos con formulario.

  • Verificación Automotor $26.000

    Verificación Física automotor sin formulario.

  • Verificación Motovehículos $17.500

    Verificación Física motovehículos sin formulario.

  • Grabado R.P.A. Y R.P.M $50.000

    Servicios en Planta verificadoras.

  • Verificación Automotor a Domicilio $39.000

    Verificación Física fuera de planta zona local.

  • Verificación Mot. a Domicilio $26.000

    Verificación Física fuera de planta zona local.

  • Verificación Automotor a Domicilio $64.500

    Verificación fuera de planta hasta 15 km.

  • Verificación Motovehículos a Domicilio $51.500

    Verificación fuera de planta más de 15 km.

  • Otros Servicios $6.500

    Certificación fotografía x unidad.

  • Otro Servicios $45.500

    Informe técnico Sin revenido químico.

  • Grabados $18.000

    Grabado de cristales x 6 cristales.

  • Otros Servicios $50.000

    Informe técnico con revenido químico.

Recuerde:

El vehículo deberá cumplir con: los requisitos establecidos por la DNRPAyCP
–    Grabado de dominio en los cristales (Según digesto D.N.R.P.A. Capítulo 9 Sección 3).

Se deja constancia que a los fines de la legislación vigente, son válidos los grabados de cristales realizados tanto por el sistema de arenado como por el medio químico (en ambos casos debe realizarse en trazos continuos -ni punteado ni fragmentado-).

Importante

Sería conveniente para una óptima verificación que el sector donde se encuentra la codificación del motor y del chasis esté limpia y legible.